FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL

Consideraré los verbos adecuados que debes emplear, los atributos que lo conforman, los aspectos en los que se divide y algunos ejemplos para su completa comprensión.
El objetivo general de un proyecto es uno de los elementos más sencillos de formular que surgen al realizar una investigación, es el objetivo general; a diferencia de otros aspectos como lo es el planteamiento del problema, los antecedentes, el marco legal, el marco metodológico e incluso los objetivos específicos de un proyecto de investigación.

Es por ello que al momento de sentarnos en el equipo a redactar sobre nuestra investigación, si aún tenemos dudas, la mejor actitud que debemos tomar es aclararlas con lecturas acerca del tema.

…y la primera duda a aclarar es ¿Qué son los objetivos generales?
La investigadora Hurtado Jacqueline (2007) expresa: el objetivo general de una investigación precisa la finalidad del estudio, en cuanto a sus expectativas y propósitos más amplios, dentro de consideraciones de factibilidad. El objetivo general orienta la investigación del proyecto y permite mantener una constante de referencia en el trabajo a ejecutarse.
La función principal de todo objetivo general es formular el propósito de la investigación; por lo que este debe establecer qué es lo que se va a hacer en el desarrollo de la misma, para dar respuesta a la situación planteada. El objetivo general de un proyecto de investigación debe ser concreto, viable, preciso, claro, sin ambigüedad, y susceptible de alcanzar.
Todo objetivo general de un proyecto tiene relación directa con el área temática que pretendes estudiar  y con el título de tu investigación. Visto desde esta perspectiva se puede afirmar que todo objetivo general de un proyecto está estrechamente ligado con el título de la investigación, en donde se identifica sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.
Por otro lado Hurtado Jacqueline (2007) nos recomienda que, “un objetivo general de investigación debe involucrar un solo logro general, pues el objetivo general es el que determina el tipo de estudio. Si hay varios logros en un mismo objetivo general, la investigación no está bien delimitada y hay varios estudios mezclados en uno, lo cual puede llevar al investigador a resultados confusos y ambiguos”.

En contra posición Balestrini (2006) comenta que, “en una investigación pueden existir dos grandes objetivos generales, no necesariamente tiene que ser uno, debido a que la formulación de los mismos depende de los niveles de análisis y del propósito global que se desea cubrir. Por tanto, se pueden plantear dos grandes objetivos como el  objetivo general de un proyecto, según sea el propósito”.
Recomendaciones al formular el título de tu proyecto (el objetivo general de un proyecto de investigación proviene del título):
Realízalo de la manera más funcional, objetiva y sencilla posible, pues al estar claro con lo que pretendes alcanzar y las limitaciones que debes fijarte para lograr la culminación exitosa de este, puedas formularte un solo objetivo general. Recuerda que por cada objetivo general, debes desarrollar sus respectivos objetivos específicos, lo que trae como consecuencia que tu proyecto de investigación se vuelva muy extenso.
De acuerdo con Alva Antonio (2007) cada objetivo general tiene como atributos, el ser:
a)    Cualitativo: lo esencial es la calidad.
b)    Integral: por lo mínimo integra a dos objetivos específicos.
c)    Terminal: al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.
A continuación tienes un cuadro sintagmático que puede ayudarte a construir los problemas, objetivos generales de un proyecto, y a su vez los objetivos específicos de tu investigación.

Verbo
Fenómeno
Subfenómeno(tú lo pones)
Para…(finalidad del Objetivo)
DescribirDiagnosticar

Explicar

Analizar

Establecer

Averiguar

Identificar
estructurasfunciones
roles

historial

probabilidades

relaciones

avances

retrocesos

resistencias

facilidades

etc…
entre…de…
del…

en…

cuando…

cómo…

(de uso infrecuente)

etc…


Recopilar

Investigar

Revelar

mejorarrenovar
confeccionar

sugerir


Descubrir

Indagar

Inquirir

proponer

innovar

resolver

Pesquisar

Registrar

Buscar

etc…

satisfacer

controlar

iniciar

etc…


No olvides, como lo mencioné en este artículo, la formulación de cada objetivo, ya sea general o específico, debe comenzar con un verbo en infinitivo (como lo puedes apreciar en la primera columna de la tabla anterior).
Como una práctica necesaria y útil a la hora de redactar el objetivo general de un proyecto, lo puedes visualizar en tres (3) aspectos:

1)    ¿De qué se trata tu investigación?
2)    Finalidad de tu investigación, (puede ser opcional, esto depende del estilo propio que le quieras dar a tu objetivo general).
3)    Ubicación de tu investigación.

Ejemplos:
Ejemplo 1 – Título del proyecto: Propuesta de un plan de acción para el financiamiento de equipos computarizados, para los estudiantes de la carrera licenciatura en informática en la Universidad de Oriente, núcleo Nueva Esparta.
Objetivo General: Desarrollar un plan de acción que permita el financiamiento de equipos computarizados a los estudiantes de bajos recursos, de la carrera Licenciatura en Informática en la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta.
Aspectos que lo componen:
Primera acción a ejecutar: Desarrollar un plan de acción
Finalidad de la acción (opcional): permita el financiamiento de equipos computarizados a los estudiantes de bajos recursos
Ubicación de la acción: carrera Licenciatura en Informática en la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta.

Ejemplo 2 – Título del proyecto: Página Web para la Asignatura Instrucción Pre Militar (IPM) adscrita a la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta.
Objetivo General: Desarrollar una Página Web para la Asignatura Instrucción Pre Militar (I.P.M.) adscrita a la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta.
Aspectos que lo componen:
Primera acción a ejecutar: Desarrollar una Página Web para la Asignatura Instrucción Pre Militar (I.P.M.)
Ubicación de la acción: Zona Educativa del Estado Nueva Esparta.

Ejemplo 3 – Título del proyecto: Portal Web para la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) de la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta (UDONE).
Objetivo General: Desarrollar, bajo la filosofía de software libre, un portal Web para la administración y publicación de información relacionada con la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) y las carreras adscritas a ésta.
Aspectos que lo componen:
1) Primera acción a ejecutar: Desarrollar bajo la filosofía de software libre, un portal Web
2) Finalidad de la acción (opcional): administración y publicación de información
3) Ubicación de la acción: Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) y las carreras adscritas a ésta.

Ejemplo 4 – Título del proyecto: Caracterización Hidrogeofísica del Sector Buenos Aires y sus alrededores en el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida.
Objetivo General: Caracterizar hidrogeofísicamente el Sector Buenos Aires y sus alrededores en el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida. [wdca_ad id=”5425″ ]
Aspectos que lo componen:
1) Primera acción a ejecutar: Caracterizar hidrogeofísicamente
2) Ubicación de la acción: Sector Buenos Aires y sus alrededores en el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida.

Ejemplo 5 – Título del proyecto: Diagnóstico de las incidencias de la política de planeación en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.
Objetivo General: Diagnosticar las incidencias de la política de planeación a corto y mediano plazo, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.
Aspectos que lo componen:
1) Primera acción a ejecutar: Diagnosticar las incidencias de la política de planeación
2) Ubicación de la acción: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

Ejemplo 6 – Título del proyecto: Análisis acerca de la deserción escolar en la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela durante el periodo 2000 – 2005.
Objetivo General: Analizar la deserción escolar en la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela durante el periodo 2000 – 2005.
Aspectos que lo componen:
Primera acción a ejecutar: Analizar la deserción escolar
Ubicación de la acción: facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela durante el periodo 2000 – 2005.

Si aún tienes dudas de cómo armar el objetivo general de un proyecto, te recomiendo que lo hagas de forma separada con estos aspectos (ya sean dos (2) o tres (3), depende de tí), así tal cual como se muestra en la sección aspectos que lo componen, luego para darle sentido y fluidez utiliza los conectores respectivos. Para finalizar, lee tu objetivo general en voz alta tantas veces como sea posible para terminar de pulir los detalles y ¡listo!

Para culminar este artículo, acá te dejo algunas últimas indicaciones sobre el objetivo general de un proyecto que no debes olvidar:

Todo objetivo general expresa un logro amplio y se formula como propósito general de la investigación.
Está directamente relacionado con el título de la investigación.
Orienta la investigación.
El objetivo general de tu proyecto de investigación proviene del diagnóstico de las necesidades que surgieron en el levantamiento de la información.
Son los propósitos o metas que conforman el marco de referencia del proyecto.
Algunos otros verbos que puedes usar son: Calcular, Categorizar, Comparar, Compilar, Concretar, Contrastar, Crear, Definir, Demostrar, Desarrollar, Discriminar, Diseñar, Efectuar, Enumerar, Evaluar, Examinar, Exponer, Formular, Fundamentar, Generar, Inferir, Mostrar, Orientar, Oponer, Reconstruir, Relatar, Replicar, Reproducir, Planear, Presentar, Probar, Producir, Proponer, Situar, Trazar, Valuar, entre otros

Una investigación puede contener más de un objetivo general a pesar de no ser muy recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario